genetica2019

Titulo

Prevalencia de la Espina Bífida en la Provincia Artemisa 2011-2018.

Autores

Leidiana Castillo Roodríguez , Leticia Serrano Arzola , Tamara Hernández Pérez

Resumen


 Introducción: La Espina Bífida forma parte de los trastornos conocidos como Defectos del Tubo Neural (DTN) o Encefalomielodisrafias, que se producen por el cierre defectuoso  durante la embriogénesis, como consecuencia de la interacción de factores genéticos, ambientales y nutricionales. Objetivo: Conocer la prevalencia y frecuencia ajustada de la Espina Bífida. Método: Estudio descriptivo retrospectivo de los casos diagnosticados con Espina Bífida en el período 2011-2018 en Artemisa, reportados en el Registro Cubano de Malformaciones Congénitas. Se utilizaron herramientas de la estadística descriptiva para el análisis de los datos. Resultados: Se diagnosticaron en el período 26 casos. La prevalencia al nacer fue de 0.04 por cada 1000 nacimientos con una frecuencia ajustada de 0.57. Las mayores frecuencias se reportaron en los años 2016, 2017 y 2018 con una tendencia ligeramente variable al ascenso. El 92.3 % de los casos optaron por la terminación voluntaria del embarazo. Conclusiones: La prevalencia y frecuencia de las Espinas Bífidas halladas coinciden con las reportadas en la literatura mundial.


Texto completo: PDF

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios